Recuperándose de unas molestias en el pie, Víctor Del Corral ha alargado su debut oficial en este 2016. Ironman 70.3 Barcelona y Ironman Niza serán dos de sus objetivos en su camino a Kona, una carrera que “no le quita el sueño”.
¿Cómo se siente uno con un libro suyo en las librerías?
Pues uno se siente igual, contento al ver que el trabajo que hay detrás tiene su recompensa. Un año de trabajo pero cuando ves el resultado final y ves la respuesta de la gente estás contento. Hay mucha gente que le ha gustado y le ayuda, que se ha sorprendido de lo que se llega a explicar en el libro.
¿En qué dirección va enfocada la preparación que estás haciendo dirigida por Álvaro Rance?
El objetivo es volver a conseguir la clasificación para Kona y una vez la tenga, hacer una buena carrera allí. Empecé con Álvaro justo cuando dejé la lesión en el calcáneo y básicamente nos hemos centrado en dos focos: por un lado el trabajo de fuerza para evitar futuras lesiones; y por el otro la natación, que creo que puedo decir sin problemas que es mi punto débil. Y de momento creo que vamos en muy buena dirección.
Dos Ironman 70.3, Mallorca y Barcelona, para preparar Ironman Niza. ¿Has soñado muchas veces viéndote ganador en el Paseo de los Ingleses?
(Ríe) Alguna vez sí, la verdad. Supongo que es normal tras haber quedado dos veces segundo en Niza. Además, reconozco que el año pasado me veía ganador y quizá ese fue el fallo, que pensaba que ya lo tenía. Pero al final sueño con ganar muchas carreras, no solo Niza. Cuando me apunto a una prueba voy a ganar y sueño con ganar en ella, claro. Mi lacra sigue siendo la natación aunque creo que este año hemos dado un paso adelante con Álvaro, y estamos trabajando en ello. Evidentemente, la carrera es más complicada cuando sales detrás en el agua, porque creo que mi bici y carrera a pie es buena.
Hablando de sueños ¿Kona te deja dormir?
Sí, me obsesionó al principio, hace años, y realmente le di demasiada importancia aunque siempre lo he relativizado bastante. No quiero olvidarme que hay más vida más allá de Kona. Me gustaría hacer mi mejor carrera en Hawái pero el objetivo es hacer mi propia carrera, más allá de a quien gane o en que posición quede. Y así poder ver realmente en qué nivel estamos.
Este año el objetivo vuelve a ser la clasificación para Kona. En Ironman Niza espero conseguir muchos puntos, y después de esa primera parte de la temporada veremos como estoy en la clasificación y si aún tengo que participar en alguna prueba más. De momento, debido a las molestias que arrastro en la pierna, he decidido no correr el Ironman Sudáfrica como estaba previsto.
¿Con qué se quedará Victor Del Corral con su trayectoria como deportista profesional?
Me quedo con todos los momentos que he podido vivir, con todos los viajes que he podido hacer, las zonas que he podido descubrir, gente que he conocido. Todo ello es lo más importante, en mi carrera deportiva y en la vida.
¿Y algún resultado que quede marcado en tu retina?
Siempre hablo de mi victoria en el Triathlon Alpe d’Huez LD, mi primer triatlón de larga distancia, donde conseguí la victoria en un día fresco y lluvioso. Pero también recuerdo mucho mi victoria en el Ironman Lanzarote o sin duda mis dos victorias en Ironman Florida y Ironman Arizona en solo 15 días, todo un récord histórico. Resultados que hacen mucha ilusión por todo el trabajo acumulado que hay detrás.
Este año también has introducido algunos cambios en cuanto a patrocinadores. ¿Qué nos puedes decir?
Sigo contando con un amplio equipo de marcas que me dan todo su apoyo y a las que sigo estando muy agradecido, con Cannondale, Inverse, Tom Tom, Compressport, Rudy Project… Pero este año como novedad se suma Generation UCAN, que es un producto diferente con características nutricionales especiales; y también de los neoprenos Rocket Science.
Segundo asalto al Ironman 70.3 Barcelona
Tienes la experiencia de la 5° posición de 2014. ¿El podio es la expectativa mínima?
Esto es poner el listo alto, qué presión (ríe). Saldré pensando en ganar y la carrera me pondrá en mi sitio. Lucharemos por la victoria y por dar lo mejor y ya veremos qué pasa.
La prueba ha ido incrementando el nivel de atletas PRO año tras año. ¿Qué tiene que atrae tanto nivel?
Muchas cosas. La marca Barcelona, la fecha es muy buena para una prueba de media distancia, para los europeos es genial ya que también te permite preparar otras pruebas… Además, tiene un circuito duro y bonito para disfrutar, donde da gusto correr.
El circuito de ciclismo es especialmente único y diferente a lo habitual. ¿Allí se puede ganar la carrera?
Lo que es seguro es que en la bici se puede perder, y ganar tienes que ser muy superior. Está claro que es un circuito que marca diferencias porque es más exigente por las subidas y más técnico. Ayuda a marcar diferencias pero para ganar… hay que correr después.
¿Cómo aconsejas afrontar esos 90 km de bici a los triatletas populares?
Sobre todo es importante no excederse y gastar fuerzas innecesarias porque después de los puertos tienes que volver a Calella y nos podemos encontrar viento en contra. Hasta el Montseny se puede ir fuerte pero una vez has subido toca volver. Además, después aún toca subir el Collsacreu y llegar hasta Calella. No hay que olvidar esa segunda parte.
hdhfh