Según la DGT, los agentes de tráfico van a ser menos tolerantes con el transporte de nuestras bicis. En este articulo, intentaremos describir cuales son los diferentes métodos homologados de transporte de nuestra bicicleta, así como que normas debemos seguir

JOSE TREJO. La llegada del buen tiempo coincide con un sinfín de eventos deportivos repartidos por todo lo amplio de nuestra geografía, esto implica desplazamientos en transporte público o privado,  a lo largo de nuestras carreteras, en  el caso de este artículo, en transporte privado y que para los practicantes del triatlón y el ciclismo, implica llevar a bordo uno de sus bienes más preciados, la bicicleta. Durante los últimos años, diversos han sido los cambios en las normativas de tráfico, referentes al transporte de bicicletas en automóviles, hoy intentaremos arrojar algo de luz a las posibles dudas que podáis tener.

La manera más habitual,70% de los casos, de transportar nuestra bicicleta es dentro del propio vehículo y sin ningún tipo de sujeción, esto implica un peligro en caso de accidente de alto riesgo según los últimos estudios realizados, debéis tener en cuenta que de transportar la bicicleta de este modo, esta deberá estar perfectamente sujeta por “slingas” o cualquier otro tipo de sujeción que impida su movimiento en caso de accidente así mismo no deberá interceder en el campo de visión del conductor ni impedir la libertad de movimientos del mismo ni de ninguno  de sus ocupantes en el caso de que los hubiere. De no cumplir con todos estos requisitos esta falta será sancionable.

Otro de los errores más comunes al transportar bicis es tapar la matrícula y las luces de señalización con las mismas o con el portabicicletas, e ignorar que, en este caso, es obligatorio colocar en la parte exterior del portabicicletas una placa supletoria con la matrícula y las luces, así como la placa de señalización (V-20),de lo contrario esta irregularidad será sancionada.

La placa V-20 es de reciente implantación así que no olvidéis su uso.

Además siempre deberéis tener presente que todos los artículos utilizados sean homologados y lleven el distintivo que lo acredite, CEE.

A diferencia de las anteriores hay una tercera manera de poder transportar nuestras bicis, cada vez más en desuso por el elevado coste de consumo de combustible que conlleva aunque seguramente todos recordaremos porque fue de las primeras formas de transporte que se implantó hace ya unos cuantos años, transporte mediante anclaje de techo.

Con este articulo lo que pretendemos es refrescar un poco la memoria acerca de la manera correcta de transportar nuestra bici y que la consecuencia de esto no nos suponga una sanción que consiga convertir un día divertido de competición en un dispendio extra con el que no habíamos contado.

RECORDATORIO:

Dentro del vehículo, bici siempre bien sujeta y que no impida nuestra visión ni movimiento.

Luces traseras de freno, galibo, intermitentes y posición siempre visibles.

Matrícula siempre visible, en caso contrario usar porta matriculas.

Utilización de placa de señalización V-20

MÁS INFORMACIÓN

Fuente: Revista Tráfico y Seguridad