Leon Chevalier, Chris Leiferman y Robert Wilkowiecky completan el podium de un Ironman Cozumel sin natación y con Mikel Ugarte como mejor español
La carrera comenzaba con el aviso de que la salida se iba a retrasar 30 minutos por culpa del mal oleaje que había. Aún así, las condiciones marítimas no mejoraron y la organización decidió suspender el segmento de la natación y convertir el Ironman Cozumel en una carrera de 180km de bici y 42 km de carrera a pie.
De esta forma, los triatletas, colocados al lado de sus bicis y con las zapatillas puestas (no colocadas en los pedales), iban saliendo en orden de su dorsal y con 15 segundos de margen entre uno y otro.
CATEGORÍA MASCULINA
Ciclismo: Leon Chevalier el más fuerte entre todos los grandes ciclistas
En chicos, Leon Chevalier era el primero en salir y durante los primeros 90 kilómetros fuimos viendo como las diferencias entre los grandes ciclistas era mínima. Sebastian Kienle, Leon Chevalier, Cameron Wurf, Arnould Guilloux, Jesper Svensson y Robert Wilkowiecky iban rodando en apenas 30 segundos hasta que en el kilómetro 90 empezaron a abrirse algunos huecos.
Durante esos 90 kilómetros en cuanto a los nuestros, Mikel Ugarte 17º y Víctor Arroyo 19º eran los primeros clasificados perdiendo poco más de 5 minutos respecto a cabeza de carrera. Dos y tres minutos por detrás de ellos, en 21º y 24º posición rodaban también Eneko Elósegui y Nacho Villarruel. Mientras, Emilio Aguayo, que durante los días previos tuvo problemas con el cambio que finalmente pudo solventar, tuvo que abandonar por dichas razones.
A partir del ecuador del segmento ciclista vimos como el francés Leon Chevalier y el alemán Sebastian Kienle comenzaban a distanciar al resto de triatletas mientras por detrás, el austriaco Michael Weiss y el estadounidense Chris Leiferman remontaban. Finalmente, Leon Chevallier, marcando el mejor parcial con una bici por debajo de 4 horas (3:58:43) llegaba primero a la transición. Por detrás, a 3:14 llegaba Chris Leiferman y a 4:17 un Sebastian Kienle con grandes opciones de terminar su último Ironman en posiciones de honor.
En cuanto a los españoles, era Mikel Ugarte quien primero llegaba a la transición en 11º posición, a 12:45 de cabeza de carrera, haciendo un gran sector de bici. Perdiendo dos minutos más, en 14º lugar, llegaba un gran Víctor Arroyo mientras Eneko Elosegui, Vincenc Castella Serra y Nacho Villarruel perdían algo más de 18 minutos.
Carrera a pie
En los primeros kilómetros era el francés Chevalier quien iba marcando el mejor parcial junto a Chris Leiferman para mantener la diferencia entre ambos en 4:30 en esos primeros 7km mientras Sebastian Kienle iba perdiendo algo de terreno a 5:43.
Al paso por el primer tercio de la maratón, km 14, todo seguía igual en los primeros puesto mientras con los españoles, tanto Mikel Ugarte como Víctor Arroyo iban subiendo posiciones en 9º y 12º posición respectivamente corriendo a 3:50 y 4:00 el km
La media maratón se pasaba con Leon Chevalier en primer lugar con más de 6 minutos respecto a Chris Leiferman y casi 9 sobre Sebastian Kienle. Justo por detrás, un grupo de cinco triatletas marchaban juntos pero a 13 minutos. En cuanto a los españoles, Mikel Ugarte mantenía el 9º puesto mientras que Víctor Arroyo era 13º a 16 y 19 minutos de cabeza de carrera respectivamente.
Finalmente, Leon Chevalier con una maratón en 2:42:23 y un tiempo final de 6:42:31 se hacía con su segundo Ironman del año y certificaba su slot para el Mundial Kona 2024. Segundo llegaba Chris Leiferman a 9:30 y tercero Robert Wilkowiecky a 11:56 quien adelantaba a Sebastian Kienle, 4º, en los últimos metros.
El mejor de los nuestros era Mikel Ugarte en 9º posición a 23:08. 11º llegaba Victor Arroyo y 15º Nacho Villarruel