Uno de los conceptos clave en cualquier disciplina deportiva y que adquiere especial relevancia en los deportes individuales donde, a menudo, estamos solos ante nuestro reto. Nuestro psicólogo Oriol Mercadé, especialista en rendimiento nos da unas pautas al respecto
Que significa concentrarse? Pues concentrarse en menos. Es la habilidad de dirigir y mantener el foco atencional en aspectos claves para la tarea que estamos realizando.

Para entender esta descripción mejor hacer un símil con una linterna, cuando esta desenfocada “desconcentrada” ilumina ampliamente el camino pero de forma difusa, si regulamos la linterna, iremos focalizando y reduciendo el ángulo de visión, teniendo una menor perspectiva de visión periférica, pero centrando la fuerza de la luz en un punto en concreto que veremos  a la perfección.

Concentrarse será entonces la capacidad de ajustar voluntariamente el grado de sensibilidad de luz de la linterna (nuestra mirada y atención)

Existen 3 peligros potenciales de distracción;

1) por Estímulos externos: ánimos del público, calor, golpes en la natación, problemas mecánicos de la bici, un bache en la calzada…;

2) por Estímulos Internos; análisis de carrera, dolor, cabreo, ansiedad…;

3) por Distracciones personales; ingesta de alimento/líquido inadecuado, no haber descansado lo suficiente, no estar en forma o distraerse al pasar de un estilo atencional a otro.

Los 4 Estilos de concentración;

Planificación atencional para el Ironman de Niza:

Antes de ir a dormir; Sensación de relajación de los músculos. (Técnica de Shultz)

-Preparando la bicicleta en boxes; Sensación de control del material propio

-Entrada en el agua: Respiración cada 3, seguir ritmo de brazada (PA-PA-PA)

-Últimos 100m en el agua: Anticipar la T1

-Primeros KM en la bici: Cadencia alta y frecuencia cardíaca cómoda

-Últimos km en la bici: Sacar los pies de las bambas, y anticipar T2.

– Si en el Running me siento bien: (ritmo de 5’el km) combinado con Amplia externa

-Si el Running se complica (Plan B): Atención Interna amplia + interna estrecha (mantras)

-Últimos 100m; Disfrutar de la recta, saludar a los míos

En la foto de la izquierdo inicio de la maratón en el Ironman de Niza, con estrategia asociativa, con atención amplia-externa( remarcada con la visera puesta del revés para ganar ángulo de visión; ánimo del público y recorrido, combinado con atención estrecha externa al GPS…

En la foto de la derecha 30km más tarde y con malas sensaciones,  ya se ha adoptado una Estrategia disociativa, con la visera limitando el ángulo de visión al “culo” de Xavi Sanz y centrado en la épica de la canción de “El Último Mohicano”, con el GPS totalmente en segundo plano…pero finalmente FINISHER corriendo con ventaja.

imágenes de www.fr2day.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí