La inglesa sorprende a propios y extraños tras lograr el récord continental del 1500m de su grupo de edad en piscina corta en el regreso a sus orígenes.
No estuvo en Niza por una lesión que le impidió defender el título de Campeona del Mundo que tantos años había perseguido y resistido hasta el año pasado en Kona, pero Lucy Charles-Barclay cerrará el curso como nueva plusmarquista europea del 1500m de natación en piscina corta.
LA SIRENA REINA EN EL 1500M Y LANZA UN AVISO A NAVEGANTES
No, la británica no le ha arrebatado el récord a la alemana Sarah Köhler (15:18.01) que reina en el Viejo Continente desde 2019, sino que antes de viajar a Dubái para la Gran Final de las T100 como comentarista se ha puesto el bañador para participar en el Campeonato Británico Máster en Sheffield donde compitió no solo en la prueba reina del fondo, sino también en el relevo del 4x200m donde LCB ha hecho honor a su apodo de “sirena” en GGEE 30-34.
Lucy Charles-Barclay tocaba la campana en 16:55.36 tras pulverizar el registro de su compatriota Sophie Casson (17:02.39) vigente desde 2018 y reclamar y festejar su triple corona, la de las Islas (récord más título) y la europea (ER GGEE). Un logro que tal y como ha comentado en el vídeo de su canal no entraba en sus planes “Haber batido el récord británico y europeo en 16:55 ha sido una sorpresa, tenía en mente un 17’ o un 17:15 tras haber estado enferma”.
CHARLES-BARCLAY QUIERE MÁS
A pesar de ello, siempre competitiva, bromeó con que ese tiempo no se acercaba a su mejor marca de siempre. Sin embargo, reconoció que ese crono “es lo más rápido que he nadado en mucho tiempo” y marca “un buen punto de partida para intentar ir un poco más rápido ahora, ver lo rápido que puedo ir y tratar de mejorarlo durante el invierno”. Si se lo plantea, el récord del mundo lo tiene la estadounidense Dawn Heckman con 16:26.93.
REGRESO A SU PASADO EN LAS PISCINAS
De este modo, la de Hoddesdon ha retornado triunfante a esa niñez y juventud sumergida en interminables jornadas en el agua entre los ocho y los veinte años para probarse en el deporte que la vio nacer como deportista y en el que llegó a firmar el quinto mejor crono nacional en esa misma prueba en 2012 con 16:15 en corta que le llevó a participar en los trials olímpicos (sin éxito) antes de ser cuarta en los nacionales del 1500m en 2013. Su última gran competición como nadadora antes de dar el salto profesional al triatlón.
Con ese chute de energía la inglesa ya vuela a Dubái donde se estrenará desde el otro lado de la barrera, la televisiva y donde sus rivales no echarán de menos sus habilidades acuáticas.