Publicidad

La larga distancia se ha puesto de moda y, junto a ella, lemas que a todos seguro que nos suenan. Lemas que entendidos de manera radical nos pueden traer consecuencias desastrosas. Disfrutemos del deporte sí, pero hagámoslo sobre todo con seguridad.

Empieza a ser frecuente escuchar que alguien ha muerto en un triatlón, en una carrera, por deshidratación, ahogo, fallo cardíaco y otras razones distintas que no son un puro accidente. Gente más o menos amateur, más o menos profesional, pero con algo en común: llevar su cuerpo al límite para llegar a su objetivo de ser finishers.

No hay una sola causa ni quizás nada que nos asegure al 100% que nada nos sucederá, pero sí existen factores preventivos que deberíamos tener en cuenta para disfrutar del deporte de la manera más sana posible.

  • Toma conciencia de tu cuerpo: No solo basta con la parte médica (conocer nuestro límite a nivel de FC nos permitirá trabajar dentro de un contexto seguro y con sensatez). Ser consciente de tu cuerpo, conocer qué sensaciones se corresponden con los valores fisiológicos y aprender a regularlos será clave. De este modo, podrás detectar cuándo algo no está funcionando bien y poner remedio a tiempo. Conocerte y ser sensible a tus sensaciones es uno de los puntos más importantes de cara a la prevención.
  • Planifica: Tener una buena planificación nos ayudará a poder prevenir ciertos imprevistos y manejar mejor situaciones no deseadas. Una planificación del entreno es lo más visible y posiblemente lo más utilizado, pero también es fundamental una buena planificación de la nutrición e hidratación en carrera. Y no solo eso, quizás más desconocido entre los deportistas populares, una planificación de qué vas a hacer previamente a la carrera y ante diferentes imprevistos. Todo ello nos preparará para tener distintos factores bajo control y saber actuar, reduciendo el nivel de estrés, aumentando la confianza y la seguridad de lo que estamos haciendo.
  • Maneja la ansiedad: No quieras parecer “valiente” aparentando que nada te afecta. Obsérvate y toma conciencia de aquello que puede estresarte, asustarte, emocionarte. Conocer qué situaciones pueden generarte estrés y aprender a manejar la ansiedad ante ellas es importante para mantener el control y afrontar mejor momentos extremos.
  • Crece tu autoestima: Acepta cómo eres y lo que eres, acepta cuáles son tus límites en tu estado actual para poder proponerte distintas metas que, aunque ambiciosas, sean realistas. Aunque algunas carreras y distancias parezcan proezas, no significa que quien no las haga sea menos. Cada deporte, cada distancia, cada estilo tiene su hazaña y el máximo valor que tú le puedas dar. Haz lo que te gusta a ti y para ti, no para ser como otros o en función de lo que las corrientes dicen que toca hacer.
Publicidad