Richard Calle compagina entrenos y profesión con resultados de élite. Calle sigue disfrutando de nuestro deporte 15 años después de debutar en Castelldefels con un pinchazo en su BTT

PABLO BOSCH . A pesar de tus buenos resultados, no te dedicas al triatlón como una profesión. ¿Cómo se compagina la vida profesional como profesor con la de triatleta que entrena a diario?

Es como si mi vida fuera un puzzle y entre mi entrenador ( Álvaro Rancé ) y yo vamos encajando las piezas como podemos ( algunas metiéndolas con calzador!!) Pero básicamente como todas las personas que trabajamos y entrenamos, mirando siempre horarios, buscando huecos y descansando lo que se pueda y por donde se pueda!

En Navidad, aprovechando las vacaciones, te vimos entrenando en Fuerteventura. ¿Qué objetivos perseguías con esa concentración con tu entrenador?

Buscábamos el buen clima de las islas para poder sumar horas de entreno, pero sobretodo lo que buscabamos era salir de la rutina. En la época invernal recomiendo a todo el mundo ir en busca del sol, recargas pilas y vuelves con un morenito ‘interesante’.

En poco tiempo el invierno dejará paso a la primavera y con ello llegarán los triatlones. ¿Cuáles son los objetivos de Richard Calle para esta temporada 2013?

Empezaré en el ICAN de Málaga , la semana siguiente iré a Elche y luego en mayo doblaré también en el 70.3 de Mallorca y el Bilbao Triathlon. En junio Zarautz y las pruebas con mi club (Prat Triatló) como la Liga de Clubes y la Copa del Rey. Para finales de agosto, principios de septiembre buscaré un IRONMAN aprovechando que podré entrenar bien en las vacaciones de verano.

La crisis también pasa factura. ¿Con que medios de material, patrocinio o económicos vas a contar esta temporada? ¿El presupuesto condiciona mucho la planificación de la temporada?

Mi principal medio para costearme el año es mi trabajo como profesor. Mi día a día y mi sueldo mensual. En cuanto a ayudas cuento con CYCLISTLAB, una empresa puntera en el tema de biomecánica de la bicicleta y con VITALNUTRITECH que es la distribuidora de Aquaman, Coreevo, FFWD, Finis, Lake y me ayuda con todo el material necesario para competir y entrenar. SCOTT en bicis, NEWTON en bambas de correr y ART CORPORE con los masajes.

El deporte ha formado parte de tu vida desde siempre pero, ¿cómo empezaste en el triatlón? ¿Qué te llamó la atención que no tenían los demás deportes que practicabas o habías practicado?

Empecé en el 1998 porque un viejo amigo ( Leo Sierra ) me comentó que había un triatlón en Castelldefels. Acudí con mi btt , pinché ( mira que es difícil pinchar en asfalto con btt!!!) y no pude acabar. Me quedé con las ganas y seguí entrenando porque vi en el triatlón un deporte espectacular.

Afirmas que como triatleta ha sido un sueño correr dos mundiales y dos europeos de larga distancia. ¿Te queda algún sueño por completar como triatleta?

Me gustaría poder correr en Hawai lógicamente! Creo que lo podría conseguir pero se tienen que juntar varios astros para que eso pase. Es un sueño pero tampoco me voy a volver loco!!! Me conformo con seguir progresando y seguir disfrutando con lo que hago. Hoy por hoy no hay nada que me haya hecho cambiar de opinión… si algún día llega pues cambiaremos de deporte!!!

En julio de 2010, después de ganar en tu grupo de edad en el IM de Zurich, la Federación te excluyó para el mundial que se disputaba la semana siguiente en Alemania. ¿Cómo es el trato de la Federación con los triatletas? ¿Has vuelto a tener alguna mala experiencia con la FETRI?

Fue una desilusión bastante grande que analizándola fríamente me la busque a pulso ( fui a Zurich a hacer la natación y un poco de bici pero al final me calenté y acabé el IM en 9h justas) pero las maneras que tuvieron no fueron las más acertadas. El trato esta claro que no fue bueno pero somos grandecitos y tampoco necesitamos que nos enjabonen. Vas corres y poco más… aunque no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco ya que por ejemplo con Javi Garcia que era el responsable de la larga distancia el trato fue excelente.

Ahora muchos triatletas de corta distancia, acaban pasando a la larga con el paso de los años. ¿Crees que es un paso natural en la evolución de la carrera de un triatleta pasarse a la larga distancia después de muchos años en la modalidad más corta y explosiva?

Sí, yo creo que se está viendo claro y todos lo que acaban su ciclo en la corta se pasan a la larga… Es un paso natural como dices. El año que viene me vuelvo a la distancia sprint!! jeje

El 10 de febrero estuviste en Calella leyendo el manifiesto de #RespetoAlCiclista. ¿Cómo crees que se puede solucionar el problema de convivencia entre coches y ciclistas para acabar con esta sangría de una vez por todas?

Tengo muy claro que la solución del problema está en la educación. Educación vial y educación en general. Y lógicamente buscar soluciones y destinar dinero público en eso y no en lo que se está empleando.

Para acabar, ¿qué consejos darías a todos los triATLETAS amateurs que se inician en esta disciplina y cada vez hacen más grande este deporte?

Que vayan con cautela, que no quieran hacer todo de golpe, que piensen que tienen un trabajo, una familia, pareja, hijos… y que el triatlón es una válvula de escape brutal que te puede aportar cosas increíbles pero también se puede volver en tu contra. No querer imitar a nadie y sobretodo ser realistas con el tiempo que dispones…

Web Oficial
@RichardCalle81
facebook