Diferencias entre bebidas isotónicas, hipotónicas e hipertónicas

0
Publicidad

Cómo realizar una hidratación Inteligente entrenando y en competición: conoceremos las diferencias entre Bebidas Isotónicas, Hipotónicas e Hipertónicas y cuándo tomar cada una.

 

 

Ya sabemos que la nutrición juega un papel esencial en el rendimiento de un triatleta, y la hidratación adecuada es clave para mantener un buen rendimiento durante el entrenamiento y la competición. En el mundo de las bebidas deportivas, es común escuchar términos como isotónicas, hipotónicas e hipertónicas, pero ¿qué significan realmente y cómo pueden influir en nuestro rendimiento? En este artículo, exploraremos las diferencias entre estas bebidas, sus características únicas y consejos prácticos para su uso en cada fase de la carrera.

Publicidad

Bebidas Isotónicas: El equilibrio

Las bebidas isotónicas son aquellas que contienen una concentración de solutos (azúcares y sales minerales) similar a la de la sangre humana. Esta similitud de concentraciones permite una rápida absorción de líquidos y nutrientes en el organismo, lo que las convierte en una opción popular para la hidratación durante el ejercicio.

En el segmento de la natación, es crucial mantener una buena hidratación antes de la salida, ya que la deshidratación puede afectar negativamente el rendimiento en el agua. Un sorbo de bebida isotónica antes del inicio de la prueba proporcionará un aporte rápido de líquidos y nutrientes, preparando al cuerpo para el esfuerzo por venir.

Durante el ciclismo y la carrera, las bebidas isotónicas siguen siendo una excelente opción para mantener el equilibrio hídrico y reponer los electrolitos perdidos a través del sudor. Estas bebidas ofrecen un suministro constante de energía en forma de carbohidratos y mantienen al cuerpo bien hidratado para mantener la resistencia y el enfoque en la competición.

Ejemplo de Bebida Isotónica Casera: Mezclar 500 ml de agua, 30-40 g de azúcar y 0,5 g de sal. Agregar el jugo de medio limón para mejorar el sabor y proporcionar un aporte adicional de vitamina C.

Idealmente es preferible usar una opción comercial, ya que la composición y las proporciones es en la mayoría de veces mejor que si lo hacemos en casa. Existen numerosas opciones con diferentes sabores y composición. Nosotros te recomendamos que elijas las opciones de Nutrisport, para garantizar la calidad del producto, algo fundamental a la hora de elegir la tuya.

Bebidas Hipotónicas: Hidratación Rápida

Las bebidas hipotónicas tienen una concentración de solutos menor que la de la sangre humana. Debido a esta menor concentración, estas bebidas son absorbidas rápidamente por el organismo, lo que las convierte en una opción ideal para una rápida rehidratación. Las bebidas hipotónicas son especialmente útiles después de la prueba, durante la fase de recuperación.

Una vez finalizada la competición, el cuerpo requiere una rápida reposición de líquidos para reponer las pérdidas de sudor y acelerar la recuperación. Las bebidas hipotónicas ayudan a rehidratar rápidamente el cuerpo y proporcionan una dosis de carbohidratos para restablecer las reservas de glucógeno muscular.

Bebidas Hipertónicas: Energía Concentrada

Las bebidas hipertónicas contienen una concentración de solutos mayor que la de la sangre humana. Estas bebidas son ricas en carbohidratos y se utilizan para proporcionar un impulso rápido de energía antes o durante el ejercicio.

En la fase previa a la competición, las bebidas hipertónicas son útiles para cargar los depósitos de glucógeno y maximizar la energía almacenada. Tomar una bebida hipertónica unas horas antes de la prueba asegurará que los músculos estén bien abastecidos para el esfuerzo físico intenso.

Durante la competición, se podrían utilizar bebidas hipertónicas en pequeñas cantidades durante la etapa del ciclismo o la carrera para obtener un aporte de energía adicional cuando sea necesario. Es importante no excederse en el consumo de bebidas hipertónicas durante la competición, ya que su alta concentración puede dificultar su absorción y causar malestar estomacal.

Publicidad