Cuando buscamos el máximo rendimiento, intentamos sacar los máximos vatios en bici, bajar nuestra marca nadando y perder un kilo para correr mas rápido ¿Pero pensamos en el descanso?

Después de un día intenso de entrenamiento el cuerpo necesita recuperar y prepararse otra vez para el siguiente esfuerzo. Hay que recargar los depósitos de energía y regenerar los músculos que se han podido dañar con el entrenamiento. De hecho, la mejora en nuestra forma física no llega en el momento del entrenamiento, sino con la sobrecompensación que se produce en el organismo cuando descansamos después. Si te matas a entrenar y no descansas bien, no solo no progresarás, al sentirte cansado, sino que además puedes poner en riesgo tu salud. Por eso, si un buen sueño nocturno resulta importante para cualquier persona, para los deportistas, que exigimos más a su cuerpo, lo es aún más.

Además de lo anterior, un buen descanso refuerza el sistema inmunológico, estabiliza nuestro reloj biológico y nos aporta energía para el siguiente día. Por contra, la falta de sueño se asocia con una disminución del rendimiento cognitivo, lo que empeora tu atención y memoria, y es un factor de riesgo asociado a enfermedades como la diabetes, depresión, obesidad, hipertensión o problemas cardiacos.

Pero… ¿Cómo podemos mejorarlo?

1. Debemos tener un hábito de descanso, o lo que es lo mismo, acostumbrar al cuerpo a dormir siempre en las mismas horas del día, yéndonos a dormir y despertarnos en unas horas similares cada día. El cuerpo humano tiene unos horarios, llamados biorritmos, adaptados a cada persona que funcionan mejor o peor dependiendo de esta disciplina.

2. La recomendación es dormir entre 7 y 9 horas diarias en edad adulta, y en el caso de deportistas, lo ideal sería dormir un mínimo de ocho horas.

3. No hagas el último entreno del día 2 o 3 horas antes de dormir, ya que este aumenta la temperatura corporal, activa nuestro sistema nervioso y por tanto, nos costará mas conciliar el sueño profundo.

4. Di si a la siesta, ya que esta comprobado que descansar a media tarde entre 20 a 40′ impacta positivamente en el descanso total diario sirviendo de completo al descanso nocturno.

5. Si ya tienes en cuenta todo lo anterior y quieres dar un paso mas, también existen suplementos naturales como la Vitamina D o la melatonina que te ayudarán a tener mucho mejor descanso.