¿Te agobia viajar a las carreras? Más allá de la competición, preparar la logística de viaje nos puede llegar a estresar. Y es por ello que a veces es recomendable llevar una rutina fácil y clara. Aquí te dejamos unos pasos a seguir de la mano de la triatleta profesional Sarah Piampiano, 7º en el Ironman de Hawái 2015.
1. Solo llévate lo necesario: Recuerda que vas a competir y que, muchas veces, estarás pocos días fuera. No te lleves cosas innecesarias que te van a ocupar tiempo y lugar. Esto no quita que puedes traerte contigo esos pantalones o calcetines de la suerte, o esa comida que siempre te acompaña. Todos tenemos algún alimento fetiche del que estamos un poco enganchados. Nada que deba preocuparte.
Consejo: Si hay algún alimento que necesites durante la semana y no estás seguro de poderlo encontrar en la zona de la carrera, llévatelos contigo ya de entrada.
2. Comer fuera vs Comer en casa: Comer en un restaurante nunca debe ser un problema, pero si puede convertirse en una preocupación para algunos si estamos a pocos días de una carrera. Especialmente, si tenemos algún problema de intolerancia o alergia. Así pues, puedes intentar alojarte en un hotel con una pequeña cocina o una casa con una cocina completa. Este último caso te permite poder ir al supermercado y comprar lo que más te apetezca y te convenga.
En todo caso, cada vez son más los deportistas profesionales y populares que deciden empaquetar la comida que necesitan para llevársela consigo a la carrera. Un modo de ganar en tranquilidad, comodidad y seguramente también de ahorrar algo de dinero. Y sobre todo de poder seguir comiendo alimentos de calidad con los que estás familiarizado. Incluso parte de esa comida te puede servir para las horas de avión, en caso de que el viaje se prevea largo.
Consejo: Si el mantenimiento de tu alimentación durante la semana de la carrera es importante para ti, considera tu estancia en alojamientos con cocina o prepáralo con antelación.
3. Mantiene el horario de las comidas: Un aspecto importante para que tu cuerpo no se resienta y no tenga la sensación de que estás fuera, en un sitio inhabitual, extraño. Sigue el mismo patrón que si estuvieras en casa, así tu cuerpo estará en sintonía con tus hábitos y limitarás el estrés y la tensión en el cuerpo. Es un modo de intentar mantener la máxima normalidad posible.
Consejo: Intenta seguir un horario que te sea cómodo y con el que estés acostumbrado, incluyendo los patrones de alimentación y entrenamiento.
4. Viaja con antelación a las carreras: Siempre y cuando puedas compaginártelo con el trabajo y si la economía te lo permite, es recomendable viajar con varios días de margen respecto a la carrera. Viajar el día antes o el mismo día de la prueba no es muy aconsejable ya que puede provocarnos estrés y nervios, como seguro nos ha pasado a todos alguna vez. Si la carrera es el domingo, podemos llegar a la carrera por ejemplo el viernes por la mañana, con tiempo de sobra para alojarse, hacer el chequeo de la carrera, soltar las piernas si lo creemos conveniente y, claro está, disfrutar un poco de la zona. Si viajamos con poco tiempo, algunas de estas cosas directamente no las podremos hacer.
Consejo: Tómate como mínimo un día de margen respecto al día de la carrera para poder prepararlo todo con tranquilidad, sin prisas ni agobios.