Correr puede convertirse en un auténtico infierno para más de uno si durante los días previos a la prueba no ha tratado como es debido la parte más importante de su anatomía a la hora de enfrentarse a una carrera de este tipo: el pie.

Es fundamental que el pie esté bien hidratado, para ello habrá que utilizar cremas antifricción algunos días antes de la prueba. Las callosidades manifiestan que algo no marcha bien y siempre habrá que tratarlas al menos una semana antes de la carrera. Asimismo, es muy importante para evitar heridas cortar las uñas un par de días antes de enfrentarse a la carrera.

A pesar de que correr es quizá la forma más simple de hacer ejercicio, es altamente susceptible a lesiones. Éstas no son raras entre los corredores novatos o experimentados. Todo aquel que ha estado corriendo durante un tiempo y presenta alguna alteración en la pisada, lo más probable es que tenga experiencia en lesiones como: Tendinitis/ tendinosis, fascitis plantar, periostitis tibial, condromalacia rotuliana bursitis, contracturas, metatarsalgias, ampollas, etc. El 80% de las patologías asociadas a la carrera están relacionadas con una hiperpronación no corregida.

Daños en la espalda o en la rodilla pueden venir motivados por cómo pisamos y todo puede ser corregible o compensable. A partir de este estudio se podrá conocer qué tipo de calzado deberá utilizar cada deportista según su peso, su forma de pisar o la distancia a la que se suele enfrentar. Igualmente, para encarar una prueba como una maratón es importante usar un calcetín de algodón transpirable que no comprima los dedos.

Respecto al calzado lo normal es usar zapatilla neutra, pero en algunos casos recomendamos que se use plantilla más zapatilla con control de pronación, normalmente cuando el corredor tiene un peso elevado y una marcada pronación.

Y es que, para todo aficionado al running que se precie es fundamental someterse a un estudio dérmico y biomecánico de sus pies cuando decide dedicarse a dar zancadas con mayor o menor asiduidad. Estos estudios, que deben ser realizados siempre por podólogos único profesional capacitado para ello, son claves para evitar lesiones o, en su caso, ayudar a que desaparezcan las que ya existen.

Carles Toboso Gregori D.P. nº col. 145
Podógo de Podobio Sport Solutions

Podobio ofrece un 20% de descuento en todos los servicios de Podología i Biomecánica, a todos los lectores de triATLETAS en RED (Promoción no acumulable a otras ofertas)
web podobio en facebook